Terapia para los Trastornos de Ansiedad

by AnaLuisa

Tratar los trastornos de ansiedad con terapia

Ya sea que sufra ataques de pánico, pensamientos obsesivos, preocupaciones incesantes o una fobia incapacitante, es importante saber que no tiene que vivir con ansiedad y miedo. El tratamiento puede ayudar, y para muchos problemas de ansiedad, la terapia a menudo es la opción más efectiva. Esto se debe a que la terapia de ansiedad, a diferencia de los medicamentos para la ansiedad, trata más que solo los síntomas del problema. La terapia puede ayudarlo a descubrir las causas subyacentes de sus preocupaciones y miedos; aprender a relajarse; ver las situaciones de una manera nueva, menos formas aterradoras y desarrollar mejores habilidades de afrontamiento y resolución de problemas.La terapia le brinda las herramientas para superar la ansiedad y le enseña cómo usarlas.

Los trastornos de ansiedad difieren considerablemente, por lo que la terapia debe adaptarse a sus síntomas y diagnóstico específicos. Si tiene un trastorno obsesivo compulsivo (TOC), por ejemplo, su tratamiento será diferente al de alguien que necesita ayuda para los ataques de ansiedad. La duración de la terapia será también dependen del tipo y la gravedad de su trastorno de ansiedad.Sin embargo, muchas terapias de ansiedad son relativamente a corto plazo.De acuerdo con la Asociación Estadounidense de Psicología, muchas personas mejoran significativamente dentro de 8 a 10 sesiones de terapia.

Si bien se utilizan muchos tipos diferentes de terapia para tratar la ansiedad, los principales enfoques son la terapia cognitiva conductual (TCC) y la terapia de exposición. Cada terapia de ansiedad se puede usar sola o combinada con otros tipos de terapia. La terapia de ansiedad se puede realizar individualmente o puede tener lugar en un grupo de personas con problemas de ansiedad similares, pero el objetivo es el mismo: bajar los niveles de ansiedad, calmar la mente y superar los miedos.

Terapia cognitiva conductual (TCC) para la ansiedad

La terapia cognitiva conductual (TCC) es la terapia más utilizada para los trastornos de ansiedad. Las investigaciones han demostrado que es eficaz en el tratamiento del trastorno de pánico, las fobias, el trastorno de ansiedad social y el trastorno de ansiedad generalizada, entre muchas otras afecciones.

La TCC aborda los patrones negativos y las distorsiones en la forma en que vemos el mundo y a nosotros mismos. Como su nombre lo indica, esto involucra dos componentes principales:

La terapia cognitiva examina cómo los pensamientos negativos, o cogniciones, contribuyen a la ansiedad.

La terapia conductual examina cómo te comportas y reaccionas en situaciones que desencadenan ansiedad.

La premisa básica de la TCC es que nuestros pensamientos, no los eventos externos, afectan la forma en que nos sentimos. En otras palabras, no es la situación en la que te encuentras lo que determina cómo te sientes, sino tu percepción de la situación.

Por ejemplo, imagina que te acaban de invitar a una gran fiesta. Considera tres formas diferentes de pensar sobre la invitación y cómo esos pensamientos afectarían tus emociones.

Pensamiento desafiante en la TCC para la ansiedad

El desafío del pensamiento, también conocido como reestructuración cognitiva, es un proceso en el que desafías los patrones de pensamiento negativos que contribuyen a tu ansiedad, reemplazándolos con pensamientos más positivos y realistas. Esto implica tres pasos:

Identificar sus pensamientos negativos. Con los trastornos de ansiedad, las situaciones se perciben como más peligrosas de lo que realmente son. Para alguien con fobia a los gérmenes, por ejemplo, estrechar la mano de otra persona puede parecer una amenaza para la vida. Aunque puede ver fácilmente que se trata de un miedo irracional. , identificar sus propios pensamientos irracionales y aterradores puede ser muy difícil. Una estrategia es preguntarse qué estaba pensando cuando comenzó a sentirse ansioso. Su terapeuta lo ayudará con este paso.

Desafiar sus pensamientos negativos. En el segundo paso, su terapeuta le enseñará cómo evaluar sus pensamientos que provocan ansiedad. Esto implica cuestionar la evidencia de sus pensamientos aterradores, analizar creencias inútiles y probar la realidad de las predicciones negativas. Estrategias para desafiar Los pensamientos negativos incluyen realizar experimentos, sopesar los pros y los contras de preocuparse o evitar lo que temes, y determinar las posibilidades realistas de que lo que te preocupa realmente suceda.

Reemplazar los pensamientos negativos con pensamientos realistas. Una vez que haya identificado las predicciones irracionales y las distorsiones negativas en sus pensamientos ansiosos, puede reemplazarlos con nuevos pensamientos que sean más precisos y positivos. Su terapeuta también puede ayudarlo a llegar a declaraciones realistas y tranquilizadoras. puedes decirte a ti mismo cuando estás enfrentando o anticipando una situación que normalmente hace que tus niveles de ansiedad se disparen.

You may also like

Leave a Comment